121 años de historia ¡Feliz aniversario Alianza Lima!

Difunde el amor

Alianza Lima cumple hoy 121 años y lo celebra a lo grande con su afición, que espera con ansias la obtención del bicampeonato y el título número 25 de su historia, aquella historia futbolística rica que la convierten en uno de los clubes más importantes y uno de los dos con más arraigo popular en el Perú y en Sudamérica.

La historia de la escuadra victoriana comenzó en la calle Cotabambas, del Cercado de Lima, un 15 de febrero de 1901 cuando se fundó Sport Alianza. Fue el primer nombre de la institución íntima, por iniciativa de un grupo de muchachos que tuvieron la idea de formar un club de fútbol para defender a la comunidad frente a equipos de otros barrios.

TE PUEDE INTERESAR
¿Qué es la Ley Soto que el congreso aprobó?

Adoptaron aquel nombre en honor a la caballeriza Alianza, propiedad del que fuera Presidente de la República, Augusto B. Leguía.

Los trabajadores de dicha caballeriza le daban permiso al grupo de jóvenes para que en él practiquen el fútbol, un deporte inventado por los ingleses que se estaba expandiendo rápidamente por todo el puerto del Callao.

Ahí, los marinos mercantes que provenían de Europa jugaban los llamados Eleven’s, juego cuyo objetivo consistía en introducir un balón en un arco de madera.

TE PUEDE INTERESAR
Caso Ollanta Humala: Poder Judicial de Brasil veta testimonios sobre Odebrecht

La creación de Alianza Lima se dio en un ambiente netamente popular, sin contar con ninguna influencia de las altas esferas de la sociedad limeña. Estos factores contribuyeron a identificarlo como el equipo de la clase obrera.

La imagen de Alianza como equipo popular aumentó cada vez más, atrayendo a muchos simpatizantes de bajas condiciones, quienes veían en las victorias del equipo aliancista, su propio triunfo frente a la adversidad, un triunfo que sería impensado en otros aspectos de la vida cotidiana y la oportunidad de revertir todo orden socioeconómico o político para poder competir sin desigualdades.

TE PUEDE INTERESAR
¿Qué es la Ley Soto que el congreso aprobó?

Por la ascendencia italiana de Eduardo Pedreschi, miembro fundador, se decidió que la primera indumentaria tuviera colores de la bandera de Italia.

Los primeros uniformes fueron de color verde con blanco. Luego, se incluyeron los colores de la caballeriza en el uniforme, que eran el azul, blanco y negro, los cuales se portaron en la camiseta, pantalones y medias respectivamente.

Años después, se confeccionó el uniforme blanquiazul a modo de franjas, que se usa hasta la actualidad.


Difunde el amor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.