BONO ONP : ¿Quiénes acceden a estos bonos?

Difunde el amor

La semana pasada el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) otorgó la garantía del gobierno a los Bonos de Reconocimiento por S/ 83 millones 406,306, según el Decreto Supremo N° 277-2020-EF.

Estos bonos son un beneficio que entrega el estado a aquellos trabajadores que estaban afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y pasan a una AFP.

En caso seas ex aportante de la ONP y ahora te encuentre como afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP), es decir, aportas a una AFP, puedes recibir uno de los cuatro tipos de bonos que se otorgan por esos motivos. Se indica que con ese bono podrías recibir un valor de hasta S/60.000 de tus aportes.

¿Quiénes acceden a estos bonos?

Los cuatro tipos de bonos de reconocimiento son: Bono 1992, Bono 1996, Bono 2001 y Bono 20530.
En el caso del Bono 1992 se exige que el empleado haya estado en la ONP antes del 6 de diciembre de 1992 y luego se haya afiliado a la AFP.

El ciudadano debe haber aportado por un periodo mínimo de 48 meses entre los 10 años previos a su salida del sistema.
Respecto al Bono 1996, la normativa señala que el trabajador debió estar afiliado al SNP hasta el 06 de noviembre de 1996 y haberse afiliados al SPP hasta diciembre de 1997.
Para el Bono 2001 debiste estar afiliado a la ONP por un mínimo de 48 meses y haber aportado entre 1992 y el 2001.
En cuanto al Bono 20530, la web de la ONP señala que «Según el Art. 9º del Decreto Legislativo 817, Ley del Régimen Previsional a cargo del Estado, les corresponde a las y los afiliadas/os a dicho régimen, que se hayan incorporado al SPP a partir del 24 de abril de 1996».
¿Qué necesito para solicitarlos?

TE PUEDE INTERESAR
Caso Ollanta Humala: Poder Judicial de Brasil veta testimonios sobre Odebrecht

La solicitud de estos bonos debe realizarse a aquella AFP en la que se encuentre afiliado actualmente, las cuales tienen un plazo de máximo 60 días para atender su solicitud.

Para realizar el trámite necesitas:

Copia de tu DNI.
Documentos que sustenten todos los meses que has aportado al Sistema Nacional de Pensiones.
Boletas de Pago de los últimos 12 remuneraciones.
Comprobantes de pago al IPSS (hoy EsSalud) para los periodos como asegurado facultativo
Declaración Jurada del Empleador.
Certificados o constancias de trabajo.
Constancia de remuneraciones y descuentos
Pólizas de seguros de vida.
Certificados de remuneraciones y retenciones.
Planilla de remuneraciones.
Cualquier documento del empleador que sirva como evidencia de la relación laboral, que indique fecha de inicio y cierre de dicho vínculo.
¿Cuánto puede tardar?

TE PUEDE INTERESAR
¿Qué es la Ley Soto que el congreso aprobó?

Pese a que las AFP solo tiene un plazo de 60 días para revisar la solicitud, la ONP puede demorar hasta 3 años en evaluar el pedido.

Este bono sería pagado a los afiliados cuando cumplan los 65 años de edad o cuando accedan a una jubilación anticipada.

Para mayor información, la ONP indica que se pueden comunicar al 410-0808 para Lima y Callao, y al 0-801-12345 para otros departamentos.


Difunde el amor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.