Bono Yanapay Perú: consulta en este link si te toca cobrar en el 4to grupo
El pago del Bono Yanapay Peru comenzó a ejecutarse desde el pasado lunes 13 de setiembre. Para conocer si eres beneficiario de este subsidio debes ingresar a la plataforma oficial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que te presentamos en esta nota
Efectivamente, haz Click aquí para saber si eres beneficiario del Bono Yapanay Perú.
Los ciudadanos pueden ingresar al portal web yanapay.gob.pe para verificar si son beneficiarios de este apoyo económico. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) explicó que se ha puesto a disposición la línea gratuita 101, a través de la cual se podrá solicitar información sobre este subsidio.
¿Cómo saber si soy beneficiario?
Respecto a «cómo saber si soy beneficiario o beneficiaria» del apoyo económico individual de 350 soles, la persona deberá consultar en la plataforma digital «Bono Yanapay Perú – Consulta«.
Dentro de la web, deberás ingresar tus datos: Número del Documento Nacional de Identidad (DNI), fecha de emisión del documento y aceptar la política de privacidad. Finalmente, al colocar todo lo solicitado, darle clic en «Consulta si eres beneficiarios».
Cronograma
Según informó el Midis, el pago del subsidio o apoyo económico Yanapay por 350 soles se efectuará en cuatro grupos, para lo cual se utilizarán 11 modalidades de pago.
El cuarto grupo engloba a las personas sin cuentas bancarias quienes recibirán el apoyo económico a través de las ventanillas del Banco de la Nación a partir del día 17 de diciembre.
Modalidades de pago
A continuación, algunas de las modalidades de pago del subsidio de 350 soles, según el portal institucional del Midis:
- Cuentas bancarias
- Billeteras digitales
- Banca celular
. Carritos pagadores
- Ventanillas de agencia del Banco de la Nación
- Ventanillas extendidas (agentes)
. Cuentas DNI
- Pagos a domicilio en casos específicos, entre otras. El pago de este subsidio beneficiará a 13 millones 584,309 personas. De este total, ocho millones (55%) estarán asignados a pagaduría en el Banco de la Nación.
Recientemente se inició el pago del Grupo 2, el más numeroso, que incluye a 8.1 millones de usuarios, el 63% de la población a la cual se dirige este subsidio económico. “Son personas que todavía no se han reenganchado en una situación laboral y no tienen ningún ingreso económico”, explica la titular del Midis y vicepresidenta de la República, Dina Boluarte.
En los hogares multifamiliares hasta dos adultos mayores pueden recibir este apoyo económico estatal de 350 soles. Es decir, 700. Y en los hogares unifamiliares, donde hay un adulto mayor con carga de menores de edad, además de los 350, el adulto recibe un monto igual por los niños.
“Con Yanapay Perú vamos a llegar a cerca de 13 millones 500,000 personas, casi la mitad de la población peruana. Para el Grupo 2 de beneficiarios se está incorporando las modalidades de cuentas bancarias, billeteras digitales, cuenta DNI y banca celular, con el apoyo de 18 bancos privados”.
Este es un valor diferencial frente a los bonos anteriores del Midis, que estaban a cargo solo del Banco de la Nación. “Para poner a buen recaudo a los beneficiarios de Yanapay Perú hemos conversado con los representantes de la banca privada y han participado 18 bancos, incluidas cajas rurales, que permiten llegar a las zonas alejadas”, comenta la ministra. En el proceso de entrega del nuevo subsidio, el Midis no ha recibido ninguna queja del proceso de entrega de los bonos.
Un reto del nuevo subsidio es que utiliza 11 modalidades de pago para facilitar las cosas a los beneficiarios y minimizar el contacto por la pandemia.
Pedido a población
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social pidió a la población no dejarse engañar por cuentas anónimas que ofrecen información falsa sobre el Bono Yanapay y reiteró que únicamente se informará sobre el tema a través de los canales oficiales establecidos por el Gobierno, entre ellos las redes sociales del propio ministerio.