Clases presenciales 2022: Minedu confirma que jornada pedagógica será completa

Difunde el amor

Clases presenciales 2022: Inicialmente se planteó clases de solo cuatro horas diarias en áreas urbanas. Institución también elaboró plan de contingencia si condiciones epidemiológicas por tercera ola de COVID-19 se agravan.

El ministro de Educación, Rosendo Serna, confirmó que las jornadas pedagógicas en las escuelas públicas serán completas este 2022 y que cada institución educativa tendrá autonomía para elaborar la programación de acuerdo a su contexto.

“La meta es que en marzo debe iniciar el año escolar y las clases en presencialidad. Para la zona rural, con mayor presencialidad y en la zona urbana, con el análisis y la autonomía que hay que darles a las instituciones educativas. Yo no le puedo dar una receta a una escuela como si el país fuese un estándar. La problemática en cada una es producto del análisis del contexto. Lo que hay que hacer es fortalecer la autonomía, pero generar la normativa para que las UGEL den asistencia técnica y un monitoreo permanente.

TE PUEDE INTERESAR
Caso Ollanta Humala: Poder Judicial de Brasil veta testimonios sobre Odebrecht

El titular del Minedu precisó que los docentes retornarán a las aulas el primer día de marzo a nivel nacional con la finalidad de iniciar la etapa de preparación del programa curricular y el Plan Anual de Trabajo, mientras que las clases escolares probablemente se inicien durante la tercera o cuarta semana de marzo.

Inicialmente, las disposiciones del Minedu estipulaban que las clases se desarrollarían en un máximo de 4 horas cronológicas diarias en contextos urbanos, en una primera fase de presencialidad.

“El número de horas mínimas que se exige en el trabajo anual de los centros educativos pasa por un control de acuerdo al nivel; 900 horas en inicial, 1000 horas en primaria y 1200 para secundaria; entonces, cada institución educativa debe realizar la sistematización de las horas de clase en función de su proyecto educativo institucional y de acuerdo a las prioridades de su contexto”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR
¿Qué es la Ley Soto que el congreso aprobó?

Serna informó que el Ministerio de Educación (Minedu) está trabajando en la incorporación de un plan de capacitaciones rápidas para que los docentes se beneficien con asistencia técnica, con el objetivo de mejorar sus conocimientos en el manejo de herramientas tecnológicas.


Difunde el amor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.