Congreso archivo 10 carpetas sobre adelanto de elecciones

Congreso archivo 10 carpetas sobre adelanto de elecciones

De las 17, diez propuestas de adelanto de elecciones han sido encarpetadas, otras siete aún siguen en trámite.

Con el rechazo de los dictámenes para anticipar elecciones generales, crisis en el país se complica.

Al menos 17 proyectos de adelanto de elecciones generales no ven la luz en el actual Congreso por falta de acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas de este poder del Estado para dejar sus cargos, como demanda la mayoría de la población, y diez de estas iniciativas pasaron al archivo entre idas y vueltas que auguran un mayor desprestigio.

El bloqueo de la Comisión de Constitución del Parlamento, el último viernes, al nuevo proyecto de adelanto de elecciones generales que envió el Gobierno es el más reciente episodio contra el reclamo ciudadano de “que se vayan todos”.

TE PUEDE INTERESAR
Cusco realizará anuncio del Inti Raymi al mundo desde Nueva York

Alegando que el reglamento impide a los legisladores debatir dos proyectos similares en una misma legislatura, esta comisión negó el avance de la propuesta.

En este grupo de trabajo, se preveía este desenlace. Sin embargo, se hizo ir al ministro de Justicia, José Tello, y los representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Reniec (Registro Nacional de Identidad y Estado Civil).

El presidente de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García, fue centro de varias críticas tras acabar la sesión.

El adelanto electoral tiene más eco en el Congreso ante la grave crisis y las protestas tras la caída de Pedro Castillo. Sin embargo, el desacuerdo de los legisladores afianzan la percepción de que no quieren irse.

TE PUEDE INTERESAR
Crédito Talento 2023: conoce los requisitos y desde cuándo postular

Los primeros proyectos fueron presentados por las congresistas Digna Calle, de Podemos Perú, y Susel Paredes, en abril y mayo del año pasado, aún durante el gobierno de Pedro Castillo.

Previeron como salida a la dura confrontación que la población renueve a sus autoridades.

Después, se han registrado otras iniciativas hasta sumar al menos 17. Nueve se acumularon en los dictámenes que la Comisión de Constitución presentó al pleno del Congreso, es decir, fueron considerados al plantear las fórmulas para las decisiones finales, ya con la convulsión y las muertes remeciendo al país.

El dictamen de la mayoría de Constitución salió tras la propuesta del Gobierno de Dina Boluarte ante las primeras protestas de diciembre y se sumó a anteriores iniciativas.

TE PUEDE INTERESAR
La resistencia pretende denunciar al equipo especial Lava Jato

Se aprobó ese mes con la fórmula de elecciones en abril del 2024 y nuevos mandatos desde julio de ese año, pero se cayó luego de que Guerra García planteó cambiarla a comicios en diciembre del 2023, lo que fue rechazado.

Al caer el dictamen de la mayoría de la comisión, pasó a debate el de la minoría, que además propone un referéndum sobre instalar o no una asamblea constituyente.

El Pleno denegó también esta fórmula.

Al rechazar ambos dictámenes, se perdieron los nueve proyectos que se consideraron.

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.