Congreso en contra del retorno de Petroperú a lotes de Talara
Lotes de talara: ”Con esta exclusión, de manera consciente o inconsciente lo que se está diciendo es que no se quiere una empresa estatal fuerte.
La congresista Francis Paredes Castro, miembro titular de la comisión, comentó a La República que la iniciativa aún no prospera por contener vacíos legales y se solicitará, en la sesión de esta semana, la inclusión de Petroperú.
”No se ha considerado (a Petroperú) en ese proceso y estamos esperando que se pueda corregir. Apuntamos a que el país debe recuperar nuestra soberanía y por qué no invertir en nuestras empresas nacionales”, subrayó la legisladora de Perú Libre.
Es importante anotar que en esta comisión 5 de sus miembros titulares forman parte de la bancada de gobierno. En ese sentido, desde el inicio de su mandato, Pedro Castillo ha manifestado la decisión política de fortalecer a Petroperú en todos los eslabones de la cadena, incluido la explotación.
La comisión también está conformada por 4 miembros de Fuerza Popular y dos de ellos, los congresistas Cruz María Zeta Chunga y César Revilla Villanueva, representan a la región Piura.
En 2015 esta bancada apoyó de forma unánime el regreso de Petroperú a la explotación de petróleo, a través de la ley que le otorgó el Lote 192 (Ley 30357).
Real fortalecimiento
Para Enrique Bisetti, especialista de amplia experiencia en el sector energético, si bien Petroperú no se encuentra en condiciones de recibir todos los contratos que terminan en los próximos años, se le debería dar la opción para ingresar a alguna de esas operaciones, pero según su propia evaluación.
”Tiene que ser viable técnica y económicamente para Petroperú y que tengala facultad de decidir con qué inversionista ingresa. La ley debe darle la opción para que Petroperú decida”, recomendó.
Respecto al porcentaje de participación, Bisetti sugiere que sea entre 45% y49% y no limitarlo a un 25%, nivel que considera que “no le mueve la aguja a nadie”.
Asimismo, el especialista resaltó que dentro del paquete de lotes por expirar serían de mayor conveniencia para Petroperú los lotes X y las plataformas marinas en el Lote Z-2B. “Esos dos lotes serían buenos y sumarían fácilmente entre 15 mil a 20 mil barriles”.
Acotó que la meta de Petroperú a unos 10 años debe ser contar con una producción de 35.000 barriles por día, que incluya los lotes 192, 64, 8 y los lotes X y Z-2B. “Ese volumen sí le mueve la aguja a Petroperú para la operación de la nueva refinería de Talara”, destacó.
En opinión de otros especialistas, el Lote VII/VI (estatal china como el Lote X) también sería de utilidad para Petroperú.
Factor renta petrolera
Toda empresa petrolera necesita la integración vertical, es decir, participar en todos los eslabones de la cadena, sobre todo en la explotación, explicó Humberto Campodónico.
En ese sentido, detalló que si Petroperú ingresa a los lotes petroleros más importantes de Talara, accedería no solo a unos 20.000 barriles diarios, sino a la renta petrolera, que es la diferencia entre el costo de producción de US$ 20 por barril y el precio internacional de US$ 80.
Esto ayudaría al flujo de caja que necesita Petroperú para sus actividades, en particular para cumplir con el pago de préstamos y bonos de la nueva refinería de Talara, monto que asciende a US$ 170 millones en el año 2022.
”El hecho de que la empresa estatal tenga prioridad en el otorgamiento de los lotes petroleros que vencen es práctica común en la industria petrolera en todo el mundo. Este sería uno de los pocos casos en los cuales se excluye a la estatal y se prorrogan a dedo los lotes de Talara que vencen en los próximos 2 años”, criticó Campodónico.