Coronavirus: aumentan a 1,200 los muertos en Perú

Difunde el amor

El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer el reporte actualizado del coronavirus en Perú, en el que se informa que los fallecidos ya son 1,200 y los contagiados, 42,534.

En la víspera, el número de fallecidos era de 1,124, en tanto que los contagiados sumaban 40,459.
Hasta el momento han sido muestreadas 355,604 personas, entre pruebas moleculares y rápidas. De ese total, 313,070 resultaron negativas y 42,534, positivas.

De esta última cifra 12,434 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud.

TE PUEDE INTERESAR
¿Qué es la Ley Soto que el congreso aprobó?

Asimismo, se tienen 5,098 pacientes hospitalizados con covid-19, de los cuales 671 se encuentran en unidades de cuidados intensivos (UCI) con ventilación mecánica.

Casos por región

Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por covid-19 a la fecha con 26,908.
Las siguientes regiones también presentan pacientes con covid-19: Callao (3,543), Lambayeque (2,548), Piura (1,492), Loreto (1,425), Áncash (907), Ucayali (826), La Libertad (798), Arequipa (655), Ica (584), Junín (451), Tumbes (336), San Martín (265), Cusco (221), Huánuco (233), Cajamarca (224), Amazonas (136), Moquegua (128), Madre de Dios (118), Pasco (148), Tacna (128), Puno (124), Ayacucho (117), Huancavelica (133) y Apurímac (86).

TE PUEDE INTERESAR
Caso Ollanta Humala: Poder Judicial de Brasil veta testimonios sobre Odebrecht

¿Comó ataca al cuerpo humano?

Cuando una persona se expone a un agente viral como el Sars-Cov-2 (nombre del nuevo coronavirus causante del covid-19) este ingresa por las vías respiratorias hasta llegar a los alveolos, donde se produce la oxigenación del organismo.

Cuando el virus llega a nuestro pulmones comienza a afectar el epitelio de los alveolos, que -al ser dañado- empieza a llenarse de agua, impidiendo el ingreso adecuado de oxígeno y la salida del dióxido de carbono. Es aquí cuando el paciente nota la dificultad para respirar, característica de este mal.

TE PUEDE INTERESAR
¿Qué es la Ley Soto que el congreso aprobó?

Cuando se daña esta zona, donde se produce el intercambio gaseoso, se inician los fenómenos inflamatorios y hasta hemorrágicos, llevando a una condición crítica.

Mientras esto ocurre, en los pulmones comienzan a aparecer manchas en forma de nubes que se distribuyen de manera difusa y que crecen hasta ocupar el campo pulmonar. Si el pulmón queda totalmente blanco el paciente requiere de ventilación mecánica para poder respirar. Infórmate más en la siguiente nota Coronavirus: ¿cómo ataca el virus al cuerpo humano?


Difunde el amor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.