Este es el protocolo que usarán los restaurantes, cafeterías, pizzerías
Desde el lunes 4 de mayo, algunas actividades económicas volverán abrir sus puertas, de manera progresiva. Una de ellas es el rubro de restaurantes.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, reveló que ya está listo el protocolo de bioseguridad que permitirá la entrega a domicilio de comida por los restaurantes y servicios afines, además del recojo por parte de clientes.
Sin embargo, el detalle es que estas medidas no solo serán aplicadas por los restaurantes, pues a la lista se suman otras actividades como las cafeterías, pizzerías, confiterías, pastelerías, salones de té, salones de reposterías, salones de comidas al paso, salones de comidas rápidas, fuentes de soda, entre otros.
¿Qué contiene el protocolo? En el documento se establecen las medidas preventivas a cumplir con el fin de proteger la salud de todos los involucrados. Además, se fortalecen los sistemas de vigilancia, contención y respuesta frente al riesgo de contagio del COVID-19.
“Aplicará a todo el personal, proveedores, clientes de restaurantes, y los servicios afines involucrados en el proceso productivo, además de la entrega a destino y recojo por parte de clientes”, finalizó el ministro.
Gabriela Fiorini, presidenta del gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) reveló a RPP Noticias que están a la espera de la respuesta del Minsa sobre el protocolo.
En ese sentido, recordó que el reinicio de actividades beneficiarán 220 mil restaurantes del país que son formales y representan el 20% del total. Mientras el 80% continuará con las puertas cerradas.