HALLAN UN EMBRIÓN DE DINOSAURIO EN PERFECTO ESTADO EN CHINA fotos

Difunde el amor

Científicos de las universidades de Canadá, Reino Unido y China anunciaron el hallazgo de un embrión fosilizado de dinosaurio, en extraordinario estado de preservación y a punto de eclosionar, según la disposición en la que se encuentra, muy similar a la postura que adoptan los embriones de aves contemporáneas antes de nacer.

El increíble hallazgo, ocurrido en la ciudad-prefectura de Ganzhou, al sur de China, fue publicado por la revista científica iScience, en donde se detalla que los científicos bautizaron al embrión, de unos 27 centímetros midiendo desde la cabeza a la cola, como ‘Pequeño Yingliang’.

TE PUEDE INTERESAR
ONU condena ataque israeli a un campo de refugiados

Un hallazgo que demandó varios años de trabajo

Aunque el informe científico recién fue publicado en el día de ayer, el huevo fue descubierto en el año 2000 y recién pudo ser examinado por primera vez en 2015, después de que una empresa extractora de piedras comprara la pieza fosilizada y la depositara transitoriamente en un almacén.

Más tarde, durante la construcción del Museo de Historia Natural de la Piedra de Yingliang, el huevo pudo ser analizado en profundidad y entonces dar con el esqueleto del embrión de dinosaurio, datado entre 66 y 72 millones de años de antigüedad, lo que lo sitúa en período Cretácico superior.

TE PUEDE INTERESAR
Gremios de salud inician paro nacional indefinido 

Un dinosaurio emplumado

Según el informe científico, la cría corresponde a la especie de dinosaurios terópodos clado de oviraptorosaurios, un animal con escasa o nula dentadura y pelaje emplumado que solía habitar en los actuales territorios de Asia y América del Norte. El huevo revela un aspecto único, nunca antes hallado en huevos fosilizados: la cabeza de la cría yace por debajo del cuerpo, con sus patas dobladas a cada lado y la espalda encorvada.

Fion Waisum Ma, una de las autoras del estudio, señaló que «el descubrimiento de este embrión sugiere que algunos comportamientos previos a la eclosión (por ejemplo, arroparse), que hasta ahora se consideraban exclusivos de las aves, pudieron estar arraigados en los dinosaurios de hace muchas decenas o cientos de millones de años».

TE PUEDE INTERESAR
Perú-Chile: ¿Cuánto pagan las casas de apuestas por triunfo peruano?

Mientras tanto, Steve Brusatte, integrante del equipo científico, consideró que «este pequeño y prenatal dinosaurio se parece a una cría de pájaro acurrucada en su huevo, lo cual es una prueba más de que muchos rasgos característicos de las aves actuales evolucionaron primero en su ancestro dinosaurio».


Difunde el amor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.