más infecciosa pero también menos letal. Se descubrió en la secuenciación del genoma de varias muestras de sangre, según comunicó Herawati Sudoyo, directora adjunta del Instituto Eijkman. La experta advierte que ahora no se sabe si esta mutación ha contribuido o no al reciente aumento de los contagios y que para averiguarlo se necesitan más estudios.
La Organización Mundial de la Salud indica que la D614G fue identificada por primera vez en febrero de 2020 y que ha estado circulando por Europa y EEUU. También se encontró en la región asiática, en países vecinos como Singapur y Malasia.
Paul Tambia, consultor principal de la Universidad Nacional de Singapur y presidente electo de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas.
Ahora, las autoridades indonesias deberían ser vigilantes, ya que el número de contagiados con COVID-19 podría crecer más hasta situarse en los 500.000 casos a finales de 2020, advirtió Siarizal Siarif, epidemiólogo de la Universidad de Indonesia, citado por el medio británico Daily Mail.
Hasta la fecha el país asiático ha registrado más de 174.790 infecciones. Unos 7.417 contagiados no han logrado sobrevivir a la pandemia, según los datos del Ministerio de Salud.
«Es necesario que formemos una conciencia y un esfuerzo colectivos, ya sea del Gobierno o del pueblo, para abordar el número creciente de casos», señaló la funcionaria de Salud de Yakarta, Dwi Oktavia.