María del Carmen Alva: «Nadie puede decir que este Congreso ha sido obstruccionista»

Difunde el amor

La titular del Legislativo, María del Carmen Alva, hizo un balance de su gestión y consideró que uno de los logros más importantes del Congreso ha sido la «imagen» que han dado de ser un poder del Estado «dialogante» y «descentralizado».

Señaló que desde el inicio de esta legislatura existió una intención de parte del Ejecutivo y de algunos parlamentarios oficialistas de «atacar al Congreso» y buscar «cerrarlo».

«En este enfrentamiento que ha habido desde el principio, de parte del Ejecutivo y de algunos congresistas de Perú Libre de atacar el Congreso, de cerrar el Congreso, el mensaje siempre fue Asamblea Constituyente«, dijo a Nada está dicho por RPP.

TE PUEDE INTERESAR
Patricia Benavides niega ser líder de una organización criminal

Pese a lo cual, asegura, «nadie puede decir que este Congreso ha sido obstruccionista, que sea un Congreso que no dialogue, que ponga piedras en el camino, no lo pueden decir».

Muestra de ello, indicó, ha sido el haber otorgado la confianza a dos gabinetes ministeriales designados por el presidente Pedro Castillo. Hubo tres interpelaciones a ministros, una de las cuales terminó en censura, pero Alva señala que eso es «parte del trabajo de fiscalización».

En tanto, recalcó que dentro del propio Legislativo «los proyectos se aprueban casi por unanimidad, hay un trabajo coordinado, de mucha cooperación. «Podemos decir que estamos satisfechos de esta primera legislatura», apuntó.

TE PUEDE INTERESAR
Jaime Villanueva, sera colaborador eficaz contra Patricia Benavides

Proyectos aprobados
En lo que se refiere a iniciativas legislativas, María del Carmen Alva destacó que han aprobado 45 leyes «de calidad» en el pleno, de las cuales, dijo, «solo nueve son declarativas».

En su opinión, las leyes más resaltantes están relacionadas a lucha contra la corrupción, la educación y la reactivación de la economía.

Asimismo, apuntó que dos temas han quedado pendientes y que se verán con prioridad el próximo año: culminar el proceso para la elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional y crear una comisión para nombrar al defensor del Pueblo.

TE PUEDE INTERESAR
Perú-Chile: ¿Cuánto pagan las casas de apuestas por triunfo peruano?

Difunde el amor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.