¿Qué es la Difteria y cómo se transmite?
La difteria es una enfermedad que ataca las vías respiratorias y es causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Produce una infección aguda en esta parte del cuerpo e inflamación en diversos órganos.
María Petrozzi, pediatra especialista en vacunación, aseguró que la difteria produce inflamación de la faringe y la laringe, dejando una toxina que puede viajar por nuestra sangre al corazón y a los nervios ocasionando complicaciones.
Explicó que la bacteria origina una membrana o capa que cubre la faringe y la laringe no dejando pasar el aire a los pulmones. Detalló que la forma de prevenir esta enfermedad es la vacunación.
Vacunación contra la difteria
La especialista explicó que en el primer año de vida se debe vacunar a los menores con tres dosis. Luego aplicar un refuerzo a los 18 meses de edad de los niños, otro refuerzo a los cuatro años y posteriormente cada diez años.
¿Cómo se trasmite la difteria?
La difteria se transmite de una persona a otra por vía aérea, a través de las gotículas respiratorias emitidas por ejemplo al toser o estornudar. También a través de la saliva por dar besos o compartir bebidas. Su tratamiento es con antibióticos.
José Bolarte, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), aseguró que un niño que no recibió la vacuna contra la difteria o no ha cumplido su ciclo de vacunación está más propenso a adquirir la enfermedad.
Por ese motivo, recomendó a los padres cumplir con el cronograma de vacunación de sus menores hijos, pues las dosis son gratuitas.
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que el 7 y 8 de noviembre, así como el 12 y 13 de diciembre se realizará una campaña de vacunación de menores a fin de protegerlos contra diferentes enfermedades, entre ellas la difteria.
El Minsa confirmó la aparición de la difteria en una niña de 5 años de edad, tras 20 años de no haberse detectado un caso en el país. La menor está bajo evaluación en el Hospital Nacional Dos de Mayo.