Universidades privadas le deben millones a la SUNEDU

Difunde el amor

Entre 2019 y 2021, la Superintendencia Nacional de Educación Superior del Perú (Sunedu) ha sancionado al menos a cinco universidades privadas por usar de forma indebida sus recursos. Las Universidad de San Martín de Porres, la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, la Universidad Alas Peruanas, la Universidad Señor de Sipán y la Universidad La Salle. De ellas, solo la última ha pagado su multa, las demás suman una deuda de S/ 30’801.708 en total, por haber empleado sus activos para fines no educativos.

De acuerdo a las resoluciones de las sanciones de la Sunedu, que OjoPúblico revisó, entre las actividades en las que dichas universidades usaron sus recursos indebidamente figuran: préstamos e inversiones a empresas vinculadas a la universidad; entrega de remuneraciones, beneficios y bonos a autoridades y funcionarios; auspicios con finalidades distintas a la universitaria; financiamiento de viajes para el rector y otras autoridades para actividades no universitarias; donaciones a entidades sin fines universitarios; actividades distintas a su rubro como venta de carne o funcionamiento de club de esparcimiento; asumir gastos médicos y odontológicos de algunas autoridades.

Según fuentes de la Sunedu, las universidades Alas Peruanas, Señor de Sipán y La Salle, acataron las sanciones, es decir, no elevaron los procesos al Poder Judicial. Estas recibieron multas por S/ 9’353.318 y S/ 1’425.600; S/ 2’450.553, y S/ 27.784, respectivamente. La Salle ha pagado su deuda por completo, mientras que las otras dos universidades han cancelado solo una parte (la Alas Peruanas no ha abonado nada en uno de sus dos procesos sancionatorios).

TE PUEDE INTERESAR
Caso Ollanta Humala: Poder Judicial de Brasil veta testimonios sobre Odebrecht

Sin embargo, las universidades San Martín de Porres y la Garcilaso de la Vega sí han judicializado sus sanciones. Estos procesos están en el Poder Judicial, por lo cual la Sunedu no puede hacer una ejecución coactiva. Es decir, estas dos universidades, cuyas multas por usar recursos para fines no educativos suman más de S/ 17 millones, no han pagado nada hasta ahora.

En 2021, la Sunedu volvió a sancionar a ambas universidades por no cumplir con las medidas correctivas para enmendar sus infracciones. En otras palabras, ambas casas de estudio debían de ejecutar una serie de acciones para esclarecer, sancionar y enmendar los errores que les permitieron gastar sus fondos en fines no universitarios. Sin embargo, no las hicieron, o no del todo.

Estos procesos también han sido judicializados por la San Martín y la Garcilaso. Por lo tanto, sus multas por S/ ’626.108 y S/ 860.640, respectivamente, tampoco se pueden cobrar.

TE PUEDE INTERESAR
¿Qué es la Ley Soto que el congreso aprobó?

El caso San Martín de Porres

En julio de 2019, la Sunedu sancionó a la Universidad de San Martín de Porres (USMP) con una multa de S/ 8’929.525, debido a que empleó sus recursos para fines no educativos. Como este medio lo consignó en su momento, según la Sunedu, la San Martín “hizo préstamos e inversiones a siete empresas vinculadas (el club Deportivo San Martín, la aerolínea LC Busre y el Tambo Hotel, entre otras) y a un fondo de inversión en el paraíso fiscal de Malta entre 2013 y 2018, los cuales acumularon un daño directo de S/ 293 millones a las cuentas de la universidad”.

La universidad apeló a la decisión de la Sunedu, pero esta ratificó su decisión en septiembre del mismo 2019. Fue entonces que, terminado el proceso administrativo, la San Martín elevó su caso al Poder Judicial y es allí donde hasta ahora se mantiene, en un proceso contencioso administrativo. La deuda de los más de ocho millones de soles sigue existiendo, sin embargo, no puede ser cobrada por la superintendencia debido a su judicialización.

TE PUEDE INTERESAR
¿Qué es la Ley Soto que el congreso aprobó?

Ahora bien, en febrero de 2021 la Sunedu volvió a sancionar a la Universidad de San Martín de Porres, por S/ 860.640. Esta vez por incumplir las medidas correctivas ordenadas por el Consejo Directivo de la superintendencia en la sanción por el mal uso de recursos

Según la Resolución 004-2020, que este medio consultó, la universidad incumplió con las siguientes medidas: implementación de un plan de recuperación de los préstamos y/o inversiones a sus empresas vinculadas; aplicación de la rentabilidad del fondo Latin Lease en una finalidad universitaria; determinar la responsabilidad de quienes autorizaron dichas operaciones; iniciar un procedimiento de vacancia del rector según lo establecía la Sunedu.

Las fuentes de Sunedu que OjoPúblico consultó confirmaron que, si bien la sanción por uso indebido de recursos está judicializada, la Universidad de San Martín debía cumplir, de cualquier modo, las medidas correctivas que se dictaron. “El (proceso) contencioso no suspende las (medidas) correctivas. Por eso se le ha sancionado (a la universidad), por incumplimiento”, dijo la fuente.


Difunde el amor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.